El Gran Dilema: ¿Autónomo? ¿Sociedad?

Este es el gran dilema, muy frecuente en emprendedores y profesionales de todos los ámbitos que trabajan por cuenta propia. ¿Autónomo o sociedad?

Alguna vez te has hecho la siguiente reflexión:

“¿Por qué tantas empresas de pequeño volumen facturan a nombre de una sociedad?”

Es posible que esta reflexión no haya pasado por tu cabeza formulada de este modo pero que, en cambio, alguna vez sí hayas pensado si es mejor ser autónomo o constituir una sociedad en el caso de trabajar por cuenta propia.

Por lo tanto, lo siguiente que te puedes estar preguntando es:

¿Qué tengo que hacer? Si sabes la respuesta, tiene premio…

El gran dilema: ¿Autónomo o sociedad?

Estoy leyendo: El Gran Dilema: ¿Autónomo? ¿Sociedad?

CLICK TO TWEET

Ante estas dudas me he preguntado qué te podría aportar de una manera clara y sencilla. Y de forma rápida me ha venido la fórmula para disipar dudas exponiendo dos cuestiones y que obtengas una respuesta que salga directamente de ti:

1.- Responsabilidad

Las personas que facturan a su nombre personal, como autónomos, ponen todo su patrimonio en manos del mundo. Ante cualquier hecho fortuito ese patrimonio va a servir para cubrir la indemnización por daños y perjuicios que un tercero nos pueda reclamar.

En cambio, en el caso de los que facturan a nombre de una sociedad, el capital social responde de esas indemnizaciones. Normalmente el capital es de 3.000 euros.

Puede que por tu actividad estés pensando que en tu caso no puedes generar ningún tipo de responsabilidad, pero yo no estaría tan segura. Te sorprenderían algunos casos inverosímiles que han demostrado que nada ni nadie está exento de esta responsabilidad.

Para que puedas hacerte una idea de qué es lo que encierra la palabra responsabilidad te detallo algunos ejemplos:

  • Envías unos datos personales en un correo electrónico a un tercero que no correspondería y te sanciona la Agencia de Protección de Datos, con cifras que pueden llegar a los 300.000 €.
  • Desarrollas tu actividad en un centro de trabajo, en una oficina, y alguien se cae, con la mala fortuna de que tiene graves lesiones y os reclama una indemnización que puede tener una cuantía incalculable.
  • Algo que algunas veces ha sucedido: te han hackeado tu cuenta y envían un virus de tu parte. Ese virus se lo transmite a un cliente y eso ocasiona daños irreparables a su sistema y le provoca pérdidas económicas por las que te hace una reclamación.

Ahora mi pregunta es: ¿Cuál seria tu respuesta sobre si te conviene o no hacer sociedad para tu actividad?

@LluisaOchoa te explica si te conviene o no hacer sociedad para tu actividad

CLICK TO TWEET

2.-Pago de impuestos

Si ahora estás en el momento en el que has pensado: “Puede que me convenga constituir una sociedad”, me gustaría contarte el segundo punto a tener en cuenta.

Este punto está vinculado al pago de impuestos. Ahora mismo puede que en tu declaración de la renta estés pagando más de un 25% de impuestos en relación con los ingresos que percibes. Por lo que, la pregunta que te hago es: “¿por qué vas a regalar tu dinero a la Agencia Tributaria pudiendo operar de forma legal mediante una sociedad y no pagar más del 25% de impuestos por mucho dinero que ganes?

Intuyo que ahora realmente estás pensando: “si ocurre algo y me piden responsabilidad, me juego mi patrimonio. Y además, estoy pagando más dinero a Hacienda por desconocer si puedo pagar lo justo.

Como ves, ahora puedes responder al gran dilema de ¿autónomo o sociedad?

Estos dos puntos para mi son claves, aunque todo hay que mirarlo y es importante formarse en todo aquello que quieras emprender.

Si no, piensa en la siguiente pregunta:

¿Si quieres ir a París en coche buscas en google la ruta?

Seguro que la respuesta es:

  1. Busco la ruta para conocer qué camino me conviene más.
  2. Llevo mi GPS para que me dirija en todo momento y no perderme.

Pues eso es lo que a mí me gusta hacer. Poner a disposición de las personas esa ruta en relación a la fiscalidad y que no se pierdan en las diferentes búsquedas y con información contrastada.

Mostradas estas dos pautas, que puede que te hayan hecho ver algo que antes no habías tenido en cuenta, te invito a que visites mi web de Fiscalidad Fácil y Justa donde encontrarás mi nueva colección de libros, que he titulado Colección de Lis.

Esta colección contiene títulos en los que, de forma divertida e ilustrada, he plasmado la mejor ruta con su paso a paso para que puedas aplicarla de forma rápida y sencilla. Para que te beneficies de una fiscalidad fácil y justa.

Espero ansiosa tus comentarios.

 

¿Tienes tu negocio bajo control?

Pasa el detector económico express

Lluisa Ochoa

Doctora en derecho financiero y tributario, escritora y conferenciante especialista en fiscalidad positiva.

8 comentarios en “El Gran Dilema: ¿Autónomo? ¿Sociedad?”

  1. Gracias por explicarlo de forma tan sencilla y amena.
    Te agradezco que contribuyas a plantearnos cuestiones que nos pueden afectar considerablemente y que no les prestamos atención por puro desconocimiento.
    Un saludo

  2. Je, qué cosas, pues yo pasé de eso a preguntarme si seguir facturando en España o irme al extranjero. Y ya lo tengo claro 🙂 La diferencia de rentabilidad es brutal.

  3. Pues me apunto a ir a «Paris», y con este GPS llegaré mejor y más segura. Una duda que durante tiempo he intentado disipar y te aseguro que no me lo habían puesto tan claro. Ahora sólo se trata de tomar la decisión que esta es toda mía, eso sí, con conocimiento, algo importante. ¡Gracias!

  4. llevo años operando como sociedad y estoy 100% de acuerdo con tu articulo, pero, tambien seria importante mencionar 1 punto importantisimo que sufro cada año que pasa:
    – el dinero generado (todo el dinero, todo el beneficio) es de la sociedad, no es tuyo. Tu solo puedes cobrar una nomina que por cierto, tributa en IRPF, es decir, que por pagar los impuestos de la sociedad, no te excluye de pagar los impuestos sobre el dinero que recibes tu de esa sociedad tuya. Tambien puedes retirar beneficios cada año, pero ahi, de nuevo, a pagar
    Cierto que lo del patrimonio es importante pero tambien como sociedad hay otras obligaciones y si pudieras por epigrafe trabajar con un regimen fiscal tan bueno como modulos, como sociedad, no puedes
    Resumen: no todo son ventajas y hay cosillas que hay que sopesar…
    Yo, despues de año sigo buscando soluciones mejores como emigrar fiscalmente 😉
    Gracias por el articulo

    1. Gracias Pedro por tus reflexiones. Solo dos puntualizaciones. El dinero que cobras como nomina y tributas en IRPF, no tributa como beneficio en la sociedad. Y sobre lo de emigrar, seguro que muchos te encontraríamos a faltar. Un abrazo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio