Esta vez la Universidad está de enhorabuena, ya que la marca personal se vistió de lujo bajo su cobijo. Asistí en Barcelona, el pasado viernes 17 junio de 2016, al Congreso Personal Branding Lab Day y quiero compartir en este foro mis sensaciones y aprendizajes.
Por los pasillos, hablando con la gente, me llamó mucho la atención que muchos de los asistentes comentaban tenían las agendas llenas de trabajo para todo el próximo año. Cuando te das cuenta de algo así, inicialmente piensas: ¡Qué afortunados! Pero luego reflexioné y me dí cuenta de que a mí me produce un cierto agobio tener todo un año planificado, de modo que mi vida quede condicionada y encorsetada con tanta antelación.
Luego, sin embargo, fue en la intervención de otro de los ponentes donde encontré otros modelos y otros enfoques.
No puedo nombrar a todos los ponentes pero sí a los que me causaron mayor impacto. Cada uno demostró las habilidades que son el sello de su propia marca personal.
Josepe García, maestro de maestros, ocasionó un gran jolgorio cuando se puso a cantar el O Sole Mio en el paraninfo de la Universidad, con la finalidad clara de revolucionar la sala de forma espontánea y natural y así evidenciar que él es la persona adecuada para despertar la energía de cualquier sala a la hora de la siesta.
No podía faltar en el evento Raimon Samsó que, como siempre, destacó en su intervención por su claridad y practicidad.
Samsó sorprendió a los asistentes con ese concepto que hace días que comenta de forma insistente: lo fácil que es hacer dinero vendiendo conocimiento en la red, con las distintas modalidades de infoproductos.
Con Jane Rodriguez del Tronco aprendí la importancia de la coherencia. Ella nos recordó que en los dos mundos, tanto el online como en el offline es imprescindible que pongas pasión a todo lo que hagas.
La frase de Guillem Recolons, que se autodefine a sí mismo como alguien que ayuda a que los demás brillen, la anoté con tinta de oro.
Si queréis aprender a vender, sin duda Mónica Mendoza es la persona adecuada. En su libro Lo que no te cuentan los libros de ventas, explica que los valores personales y la empatía son las mejores técnicas de venta.
Y, finalmente, uno de mis sueños se vio cumplido. Tuve la ocasión de conocer y abrazar a Eva Collado Duran, autora del libro Marca eres tú, que os recomiendo a todos para aprender, de forma fácil y clara, este tema fascinante.
Decididamente, el mundo online te sirve para conectar y ser visible, pero el abrazo y la sonrisa del offline, lo supera todo. Los que no la conocéis os estáis perdiendo el siguiente cóctel:
Energía + Emoción + Pasión = Eva Collado en acción.
Su conocimiento sobre las redes sociales nos sirvió para aprender sobre cada una de ellas y conocer la mejor estrategia a seguir según nuestro perfil.
Tal y como os decía al principio del blog, todos estos expertos han potenciado su marca personal y así debían de haberlo hecho muchos de los asistentes, que estaban hasta arriba de trabajo y lo tenían planificado para muchos meses. Yo, en cambio, no me siento del todo cómoda con una planificación a tan largo plazo.
En cambio, aunque me encanta trabajar, me fijé en el modelo de Raimon Samsó, que dijo públicamente que no emplea mas de cuatro horas al día en trabajar, al lado de su taza de té, frente al mar. Eso es algo que, claramente, se tendría que probar.
¿Te apuntas?
Cuatro horas en el mundo #offline para vender 24 horas #online.
Me apunto al sistema Samsó.
Mi Maestro y excelente persona.
Gracias LLuisa por este resumen.
Un abrazo
Gracias a ti Carmen por leerme. Un abrazo
Pues yo también me apunto a cuatro horas de trabajo y una taza de té junto al mar…
Gracias.
Tu Lola lo tienes mas fácil porque tienes el mar cerca. Besos