No sé si os habéis dado cuenta o podéis aportar vuestro conocimiento al respecto, pero el dinero no se va de vacaciones. Al contrario, yo diría que es en esta época cuando más alocadamente fluye y cuando mejor se manifiesta tanto su abundancia como su escasez.
Cada cual tiene sus aprendizajes en esta vida. Pero, para los que quieran aprender rápido, lo que a continuación os explicaré es lo que yo puedo aportar desde mi experiencia.
Desde mis primeros pasos en el mundo real, cuando tuve que afrontar la administración de mi propia economía, solo he podido salir victoriosa de muchos trances ocupándome del dinero.
¿Qué es ocuparse del dinero?
De las distintas definiciones encontradas en nuestro “sabelotodo google” me quedo con que ocuparse es “tomar algo bajo la propia responsabilidad”
¿Y por qué ha sido este significado el elegido?
Mi apreciación es que, actualmente, la creencia instaurada es que los demás nos tienen que resolver nuestros problemas económicos. Parece como si las familias, las empresas, el Estado, la pareja -todos- tengan la obligación de ayudarnos en este cometido de resolver nuestra economía.
Grave error
Si no os habéis dado cuenta todavía, finalmente el cambio real se produce cuando uno se hace cargo de su propia vida, y tiene una actitud de responsabilidad con sus fuentes de ingresos y la distribución de los gastos.
Imaginaos una sociedad ideal en la que todos tuvieran suficiente, no porque los demás les ayudaran, sino porque ellos mismos fueran su propia fuente de riqueza. Ese es el camino, descubrir la fuente de riqueza de cada uno y monetizarla.
Ese es el camino, descubrir la fuente de riqueza de cada uno y monetizarla.
Y esa fuente de riqueza se encuentra en el conocimiento adquirido, bien por aprendizaje académico puesto en práctica, o en la universidad de la vida. Todo conocimiento tiene valor.
¿Qué tiene más valor? ¿Saber encender fuego en la selva o en una cocina de última generación?¿Orientarte en el desierto o poner en funcionamiento el GPS de tu coche? ¿Qué opináis?
Yo diría que depende del contexto y de la circunstancia y que lo importante es la mejor gestión del momento presente.
Por tanto, volvamos a nuestro entorno y os explicaré mi experiencia: desde que aterricé, por así decirlo, en el mundo real, me ocupo y responsabilizo de mi economía intentando continuamente obtener fuentes de ingresos de distinta naturaleza, y gestionarlas de la mejor forma.
Esto incluye ocuparme de no pagar más impuestos de los necesarios y, sobre todo, procurar que la fuente de ingresos esté continuamente fluyendo. Por eso no hago vacaciones. Me traslado de lugar de trabajo, pero continúo en la ocupación de que el dinero vaya fluyendo.
Y, en esta línea, a lo largo de los años he investigado en el ámbito inmobiliario, encontrando diversas formas de invertir en inmuebles, diseñando una ruta eficaz para obtener la máxima rentabilidad y mínima fiscalidad.
Voy a tener la oportunidad de compartir este conocimiento con vosotros, de una forma fácil, en la nueva edición del Seminario Millonario que han organizado Raimon Samsó y Cristian Abratte en Barcelona. Tenéis toda la información en www.seminariomillonario.com
Creo que además ahora, por unos días, al igual que todo el país, el precio está de rebaja. !Aprovechadlo!
Nunca me ha gustado hablar de «vacaciones», porque me hace recordar mis viejos tiempos en los que sólo tenía mis 22 días de libertad (vacaciones) en el año, de los cuáles me pasaba los 15 primeros acostumbrándome a estar tranquilo y relajado y los 7 restantes con la ansiedad de que se acercaba nuevamente mi incorporación al trabajo, y por tanto, al estrés y a la esclavitud.
El dinero es algo que no tiene tiempo, ni necesita descanso vacacional ni relax ni sufre el clima ni la calor ni el frío. Está ahí para todo aquel que esté abierto a recibirlo y huye de todo aquel que sale a buscarlo de una forma incorrecta.
Tienes razón que parece que en esta sociedad tenemos una serie de «derechos» a que todo nuestro entorno nos tiene que resolver nuestros problemas. Y sobre todo esto abunda en la mentalidad pobre del que exige su derecho a tener trabajo fijo…..(si supieran que yo abandoné el mío por decisión propia, me llamarían loco).
El dinero está ahí tanto en vacaciones como en jornadas super intensivas, tan sólo tenemos que tener el enfoque correcto para verlo y atraerlo. Todo lo demás nos llegará por añadidura.
Un saludo.
http://www.elexitoenvida.com
Gracias Antonio por tus comentarios muy enriquecedores. Un abrazo