Economía e impuestos

En mi primera clase de este curso en la Universidad, con mis alumnos de ADE, he usado el método «aprender haciendo» para enseñar de forma fácil lo difícil.

Es un reto que funciona y, al aplicarlo, me he dado cuenta del gran potencial de la juventud actual y del defecto que tenemos todos de no escucharles y valorar sus puntos de vista.

Inicié un debate sobre el dinero, sobre si es bueno o malo ganar dinero, si hay que pagar impuestos o no, y el resultado fue del todo enriquecedor.

Me dí cuenta de que estos dilemas perduran a lo largo de las generaciones, porque finalmente no hay una idea clara, una conclusión coherente sobre este tema.

Yo les sugerí que leyeran el Código del dinero del escritor Raimon Samsó, con la finalidad de interiorizar su contenido como herramienta indispensable para comprender la nueva economía con conciencia. La conclusión del debate, finalmente, fue que el dinero no es bueno ni malo, es solo papel o metal que nos permite formar parte de una determinada economía. Entrar en ella es voluntario.

Les dije a mis alumnos que pagar impuestos es voluntario. Va en función del nivel de riqueza que queramos manifestar. El que quiera vivir en plena naturaleza, a su ritmo, y alimentándose de sus frutos, sin ningún consumo extra, ni bien, ni propiedad, no va a pagar impuestos. Es el libre albedrío

Ahora bien, el que quiera entrar en un determinado sistema económico, entra automáticamente en una organización con unas reglas determinadas, donde cuestionarlas o eludirlas es sancionado. Por tanto, os reto a que reflexionéis sobre qué partido jugáis y me lo digáis en mi web.

Lo que sí les dejé muy claro a mis alumnos es que, como graduados en ADE que van a ser, deben vigilar y controlar todos los movimientos económicos de su empresa para obtener de ella el máximo rendimiento. En esto creo que Miquel Pino hace un trabajo impecable y ayuda a mucha gente a no preocuparse por su negocio y a dormir en paz. Muy recomendable.

Y si tú te mueves por internet y tienes un infoproducto o bien intención de crearlo, puedes comprar el libro Claves fiscales y legales de los infoproductos

!Os espero en mi web !

 


¿Tienes tu negocio bajo control?

Pasa el detector económico express

Lluisa Ochoa

Doctora en derecho financiero y tributario, escritora y conferenciante especialista en fiscalidad positiva.

10 comentarios en “Economía e impuestos”

  1. Juventud, divino tesoro. Hay que escucharlos más, por supuesto!

    Yo quiero pagar impuestos, ganar dinero y seguir las reglas … pero en equilibrio.
    Si TODOS pagásemos (en vez de evadir o robar) el porcentaje sería mucho más JUSTO para todos.
    En este país no somos solidarios por eso estamos donde estamos. Pero podemos darle la vuelta¡!
    ¿No te parece? Tu nos ayudas a gestionar el dinero con sabiduría y conciencia.

    Vamos que nos vamos (jajaja)

  2. Gracias Llüisa por tus valores, gestionar el dinero con conciencia y pagar nuestros impuestos es generar riqueza y si alguien o lo hace esto es robar como muy bien dices.
    El gran maestro Raimon Samsó así lo enseña y aplica.
    Pienso que nadie tiene que perderse este Semabario del Código del Dinero .
    Un abrazo y feliz día .

  3. Gracias Lluisa.
    Gran libro tu recomendacion del codigo del dinero.
    Estoy de acuerdo en pagar impuestos, y lo que estoy deseosa es de aprender contigo a pagar , contribuir y a la vez poder sacar el maximo rendimiento a mis ingresos. Necesitamos igualdad y equilibrio. He pagado siempre impuestos religiosamente ya que he estado sujeta a una nomina ,….y los porfesionales liberales?
    Ya nos explicarás porque dentro del pago de impuestos con un buen conocimiento puedes viajar por el camino de la legalidad pagando menos impuetsos dentro de la legalidad

    gracias LLuisa por compartir tu conocimiento

  4. Gracias Lluisa por tu artículo y por tu recién estrenada web.

    Interesante el tema que propones. Como quiero ser un chico educado y no empezar ya entrando como un elefante en una caharrera 🙂 , voy a limitarme a lanzar otra pregunta (ya sabéis que a veces las preguntas se contestan con otra pregunta) o, dicho de otro modo, a sugerir un nuevo tema de debate:

    ¿Conocemos qué porcentaje de nuestros impuestos va a parar a servicios públicos esenciales y qué porcentaje, por contra, vaya quizá a otros sitios de dudosa utilidad/legitimidad/legalidad?

    (rezonocedme al menos el mérito de haber estado varios minutos milimetrando la pregunta para ser políticamente correcto ) 🙂

    Besos, Lluisa, a ti y a todos los lectores de este blog

    1. Gracias Agustin Grau por tu comentario políticamente correcto. Ese no es mi punto de mira en el blog, lo mío es ayudar a la gente a ganar dinero y a no pagar ni un euro mas de lo que le corresponde en impuestos. El comportamiento de nuestros dirigentes sobre este tema dependerá de su propia conciencia. Abrazo virtual.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio