El plan de salud fiscal de tu negocio

No os he olvidado… Llevo varios días en silencio, porque estoy viviendo un proceso único en mi vida, que no recuerdo haber transitado anteriormente, y al que estoy prestando atención, porque seguramente saldré reforzada de él.

Finalmente, no he tenido vacaciones. Si me conoces, estas pensando, que diría que el motivo es que “el universo tenía otros planes para mí” y efectivamente, así ha sido y como tal lo he aceptado y vivido.

Parecía que por fin llegaban, cuando dos amigos, de forma súbita y precipitada, y con una semana de diferencia, decidieron abandonar sus despachos de asesoría fiscal, para irse a ese mundo desconocido que no sabemos si existe y donde casi seguro los impuestos son irrelevantes.

Me gustó no estar de vacaciones y poder acompañar a sus familias, porque lo sentí desde lo más profundo de mi corazón, y me permití el tiempo necesario para llorarlos, emoción que no siempre acepto. Ese proceso me reafirmó en ese pensamiento que a veces tengo de que “ los impuestos nos matan” , debe ser verdad, porque se fueron justo terminada la campaña de sociedades (los llevo en mi pensamiento y corazón).

Pero de esta situación he sacado una conclusión positiva, y es que hemos de tener un plan de SALUD FISCAL para que “Los impuestos no te amarguen la vida”, y que no hay que perderse en retóricas y conceptos, sino que sencillamente hay que pasar a la acción.

En esto he puesto el foco para escribir mi nuevo libro, donde los autónomos, emprendedores y empresarios podemos, de forma muy fácil, comprobar si lo estamos haciendo bien y revisar todo aquello que realmente nos perjudica en nuestra salud económica y fiscal.

El formato que he elegido es a modo de listado o check-list de:

  • Cosas a saber
  • Cosas a hacer
  • Cosas a evitar

Os voy a poner un ejemplo muy fácil, a ver que os parece:

  • Has de SABER: que ese concepto extendido por nuestro país de que si no facturas el salario mínimo interprofesional, no te has de dar de alta de autónomos, es FALSO, la obligación de darte de alta viene del concepto que realices la actividad de forma “habitual” con independencia del importe de ingresos que tengas. Además has de ingresar un iva y hacer factura y si no estas de alta de actividad y autónomos, vas a tener problemas seguro.
  • Has de HACER: darte de alta de IAE en el epígrafe correcto de tu actividad, porque sino, la inspección no te va a aceptar los gastos deducibles al no coincidir con tu actividad. Si tú ya estás de alta, revisa si estas en él epígrafe correcto porfa, no vayas a tener un disgusto.
  • Has de EVITAR: el desorden en la facturación y concretar cada gasto, como esta correlacionado con los ingresos obtenidos, porque la inspección está con afán recaudador.

El otro tema que he tenido que atender han sido varias inspecciones y requerimientos fiscales en varias localidades del país, pues parece ser que la Agencia Tributaria, al contrario de los Juzgados ¡no hace vacaciones!

Debe ser inconstitucional que los Juzgados cierren un mes y que los abogados que nos dedicamos a temas fiscales no tengamos esa opción. Lo investigaré…..

Fruto de estos “viajes fiscales” en periodo de mis “no vacaciones” he aprendido algo importante a raíz que me han cuestionado los gastos de publicidad de una inmobiliaria ¡por Dios! Se nota que no conocen este negocio, será por ello, que tal vez tampoco conozcan el tuyo, por tanto, como más ordenado lo tengamos todo, más segura está nuestra salud y nuestro patrimonio.

Pero también he aprendido, que cuando tienes una actividad dedicada en cuerpo y alma a ayudar a los demás, mas allá de que se trate de temas legales y fiscales, has de estar disponible, porque nunca sabes cuándo ni donde alguien va a necesitar ayuda, ni cuando vas a poder hacer vacaciones.

 

Si necesitas una 2ª opinión profesional para ver si lo estás haciendo bien con tu negocio, puedes contactarme aquí >

¿Tienes tu negocio bajo control?

Pasa el detector económico express

Lluisa Ochoa

Doctora en derecho financiero y tributario, escritora y conferenciante especialista en fiscalidad positiva.

3 comentarios en “El plan de salud fiscal de tu negocio”

  1. Buenos días Lluisa,
    Dices en este post «En esto he puesto el foco para escribir mi nuevo libro, donde los autónomos, emprendedores y empresarios podemos, de forma muy fácil, comprobar si lo estamos haciendo bien y revisar todo aquello que realmente nos perjudica en nuestra salud económica y fiscal.»
    Pero ¿Dónde está tu nuevo libro? Quiero comprarlo ya…
    Gracias por tu ayuda
    Luis

  2. Hola Lluïsa. Soy diseñador gráfico y desde que estoy jubilado no paro de hacer trabajos de colaboración para amigos y entidades, siempre desinteresadamente, cosa que hago a gusto. Se da el caso que en alguna ocasión he realizado algun trabajo para el negocio de un amigo el cual se empeña en remunerarme, pero yo huyo del dinero negro y al final no puedo evitar el regalo de una cena etc.

    En estos casos, que son muy esporádicos, (quizás 2-3 al año) ¿hay alguna fórmula legal para que yo pueda emitir una minuta para que el amigo pueda justificar el gasto y a mi me libre del tema iva, aunqué tenga que declarar irpf?

    En caso afirmativo ¿que repercusión tendria en mi declaración de Renta?

    Gracias.
    Ramon

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio