Fiscalidad Positiva, un nuevo concepto

Hoy vengo a contarte que he estado reflexionando sobre un nuevo concepto en el que voy a poner toda mi energía y foco. Se trata del concepto de Fiscalidad Positiva.

La evolución de la vida es permanente y nos lleva a adaptarnos a su ritmo y novedades, siendo necesario muchas veces salir de nuestra zona de confort.

Fruto de la profesionalidad e ingenio de Gloria Martínez y la evolución que te comentaba antes, ha surgido este nuevo concepto de Fiscalidad Positiva.

¿Qué es la Fiscalidad Positiva?

Es aquella estrategia legal y fiscal que permite que tu dinero permanezca en tu bolsillo, consiguiendo que pagues los menos impuestos posibles y, si es posible, te devuelvan dinero.

¿Te gusta la idea?

Espero que sí, porque en estos momentos voy a focalizar toda mi actividad investigadora en encontrar esos «truquis» que nos permitan mejorar nuestra economía y que ayuden en el camino de la libertad financiera.

Y si te parece, comenzamos ya.

¡Vamos a por el primero!

Primer «truqui»: seguro médico privado

Si contratas un seguro médico privado y eres un trabajador (por cuenta ajena), te propongo que pidas a tu jefe que te lo pague la empresa, en lugar de la opción de aumentarte el sueldo para que tú seas quien lo abone.

El pago de 50 euros mes y persona no tributa en tu declaración de la renta.

Los resultados son muy diferentes si lo paga la empresa o si lo pagas tú directamente. Voy a hacerte los números para que compruebes rápidamente la diferencia:

  • Te paga el seguro la empresa:

Pongamos que sois cuatro en casa y que pagas en total 200 euros al mes, 2.400 euros al año. Eso supone que, además de recibir los servicios médicos, puedes desgravar el 25% de esa cantidad y tener un ahorro de 600 euros cada año.

En diez años son 6.000 euros

  • Pagas tú directamente el seguro:

Si los 200 euros al mes salen de tu sueldo y tú pagas luego el seguro médico, ese ahorro no es posible.

Mola, ¿no?

Ahora bien, si eres autónomo y contratas ese seguro directamente, este pasa a ser gasto deducible.

Y te estarás preguntando: ¿por qué es eso posible?

Pues porque de ese modo ayudamos a la Administración a reducir los costes sanitarios y las listas de espera y por eso nos premia con las deducciones fiscales.

La Fiscalidad Positiva consiste en ir aprendiendo esos «truquis» legales y aplicarlos a tu favor y que te permiten ayudar a la sociedad y a tu propia familia.

¿Qué opinas?

Deja tus comentarios y compartiremos entre todos nuestras reflexiones.

 

¿Tienes tu negocio bajo control?

Pasa el detector económico express

Lluisa Ochoa

Doctora en derecho financiero y tributario, escritora y conferenciante especialista en fiscalidad positiva.

9 comentarios en “Fiscalidad Positiva, un nuevo concepto”

  1. Hola Lluisa,

    Primero de todo agradecerte los truquis.
    Quería hacerte una consulta. Si eres autónomo pero administrador de una sociedad limitada con una nómina de esa empresa y tienes un seguro médico privado que actualmente lo pago yo… cuando haga mi declaración de renta personal lo puedo deducir? según entiendo de lo que has contado. Hasta ahora no lo he hecho.

    Gracias de antemano

    1. Hola Ruth, gracias por tu comentario. Finalmente la sociedad ha de contratar la póliza sanitaria y es el modo que esta exento para ti. Continuamos….

  2. Me encanta el nuevo concepto de fiscalidad positiva Lluisa! Hace tiempo que no trabajo por cuenta ajena, pero me parece muy innovadora la propuesta.

    Para la empresa también supone un beneficio al no tener que pagar ese incremento de seguridad social que llevaría implícito una subida de sueldo, verdad? Un win-win estupendo!

    Gracias por compartir estos truquis, quedo pendiente del próximo!

    1. Me alegra Neus de que este concepto te encaje, todo un reto para mi. Gracias por aportar ese punto mas de beneficio económico sobre este articulo. Un abrazo

  3. Buenos días,

    Mi pregunta es si el trabajador tenfra como un derecho adquirido el pago del seguro. Si no lo tendría como un derecho adquirido, en el caso de un despido, perdería la parte proporcional de indemnización. En caso de pensiin perdería pa parte propprcional de la cotizacion.

    ¿El pago del seguro, cotiza en la seguridad social?

    Muchas gracias por todo!

    1. Hola Leonard, importante matiz. El importe se tendría en cuenta a efectos de indemnización por despido, pero no a efectos de cotización en la seguridad social. Continuamos….

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio