Hay que ser de los primeros

Toca reaccionar y personalizar la situación para salir airosos del momento. Una vez terminen los confinamientos y la vida vuelva a la normalidad, no sabemos cual va a ser la realidad económica del país, porque es un momento que no tiene precedentes, pero si que podemos adelantarnos e intentar ser los primeros en pasar a la acción, porque ya sabemos que quien llega primero gana.

Esto lo he aprendido de Clara Nuñez, mental trainer, www.claranuñez.es una gran profesional y mejor persona, que os puede cambiar la visión del momento.

Si seguimos la triada de salud, dinero y amor, una vez tengamos la salud controlada, toca enfocarse en la parte económica donde vamos a tener todos mucho que hacer.

Es el momento de buscar la propia verdad y reaccionar de forma inmediata, vamos a detallar algunas cosas que se pueden hacer:

1.- Hemos de poner foco en nuestra tesorería y saber con las reservas que tenemos cuántos meses podemos hacer frente a los pagos.

Esto nos va a dar un mapa real de nuestra situación. Espero tengas suficiente para algunos meses. Si tu situación es negativa en este aspecto, apúntatelo para cuando las cosas se normalicen dedicar un importe fijo al mes a reservas para imprevistos.

2.- Hacer un plan de pagos. Aquí tendremos que discernir a quién vamos a dar prioridad y por tanto que facturas vamos a pagar y cuales se van a quedar aplazadas.

Os recuerdo que aplazar no es dejar de pagar, es que las vamos a pagar más tarde.

3.- En ese discernimiento de nuestro plan de pagos, yo aplicaría el siguiente criterio basado en el concepto del emprendedor y empresario humano.

En primer lugar estarían las personas que necesitan nuestros pagos para a su vez vivir y pagar a terceros, son todos aquellos mas cercanos, trabajadores, freelancers, etc.

En el segundo grupo colocaremos a la Administración Tributaria y la Seguridad Social. Aquí el criterio es acogerse a las medidas del gobierno y pedir los aplazamientos que no van a generar interés, si se solicitan en base a la situación del momento.

En tercer lugar están las grandes empresas y bancos a las que has de valorar pedir moratoria o no en base a un nuevo escenario de fuerza mayor. Esto no va a suponer garantía de concesión de suspensión del pago de cuotas, porque han de responder y no sabemos qué política aplicaran en sus empresas.

Con el escrito adecuado y una copia sellada de su recepción, veremos como se desarrollan las cosas, aunque hasta que no respondan te has de plantear si sigues pagando o si realmente no puedes, probablemente no se te aplicaran los intereses de demora ni el proceso judicial de reclamación de deudas. No tenemos referencias previas para poder afirmar un resultado cierto.

Tener un plan de suspensión de pagos no implica dejar de pagar, es decir , estamos aplazando pagos , por tanto, para no engañarnos ni despistarnos con los saldos del banco, es aconsejable todo ese importe que aplazamos ponerlo en una cuenta distinta, podemos aprovechar la cuenta de impuestos que ya tenemos, para no tener luego problemas para pagar lo aplazado.

Tener esta cuenta de reserva de pagos nos va a dar tranquilidad para manejar nuestra tesorería de forma eficaz y salir indemnes de la tormenta.

Si quieres que personalicemos tu plan de tesorería, contacta conmigo en www.lluisaochoa.com/consultoria

Salud y serenidad para tomar tus mejores decisiones.

Y como hay que “aprender haciendo”, te invito a que hagas este test de salud económica de tu empresa, automatizado, que te va a valorar la salud económica de tu empresa.

¿Tienes tu negocio bajo control?

Pasa el detector económico express

Lluisa Ochoa

Doctora en derecho financiero y tributario, escritora y conferenciante especialista en fiscalidad positiva.

1 comentario en “Hay que ser de los primeros”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio