Las eco-vacaciones y la eco-nomía

Lo queramos o no, unos más y otros menos, estamos en la fase de cerrar el período de vacaciones. No queda más remedio, porque en el evolucionar de los meses va transcurriendo nuestra vida -por cierto, cada día mas rápido-.

Y mi pregunta es: ¿os gusta repetir?

Sé que habrá respuestas de todo tipo que podéis expresar en los comentarios de este post. Y seguro que todas las respuestas son válidas, porque son las vuestras. Así, unos con otros, vamos creciendo al compartir y aumentar nuestras vivencias y conocimientos.

Desde que he descubierto que hacer “eco-vacaciones” le va bien a mi “eco-nomía”, estoy investigando estos conceptos y quiero compartir con vosotros las conclusiones a las que he llegado.

El año pasado ya os expliqué mi experiencia en el centro de salud vital Zuhaizpe, en Navarra (Vacaciones: perderse y encontrarse). Y, como he tenido un año tan intenso, llegué a la conclusión de que las «eco-vacaciones» que allí viví influyeron decisivamente en ello.

Y por eso este año he repetido.

Os preguntareis qué es eso de las “eco-vacaciones”.

Suena a eco-logía ¿verdad?

Me gusta siempre profundizar en el conocimiento, investigar y buscar el origen de las palabras, porque de ese modo encuentro información que sirve para averiguar el mensaje que contienen y que a veces no atinamos a ver a simple vista. Y pensando en el significado de esa palabra, he reflexionado sobre algunas variables:

  • Eco-logía (casa y estudio)
  • Eco-nomía ( casa y ley)
  • Eco-vacaciones (casa y descanso)

Pues bien, como en un juego, el significado de estas palabras acaba enlazando con lo que yo he hecho en Zuhaizpe: descanso, estudio y ley. Ese lugar de descanso me ha permitido el tiempo de estudio necesario para profundizar en más soluciones legales que nos lleven a una fiscalidad positiva. Por eso, a partir del uno de septiembre:

  • Quiero estudiar la forma en la que las personas y sociedades sobreviven, prosperan y funcionan a través de negocios prósperos para la distribución de la abundancia y que ese valor llegue a cada casa.
  • Voy a aplicar el análisis económico a las finanzas tras averiguar todas las posibilidades que ofrece la ley, para que nunca tengáis problemas económicos que puedan afectar a vuestra salud.
  • Pretendo conseguir que el fin último de la economía, que es mejorar las condiciones de la vida de las personas en su vida diaria, alcance al máximo de gente posible, a través de una economía saludable y una fiscalidad positiva.

Han sido mis eco-vacaciones las que me han permitido reflexionar hasta llegar a estas tres conclusiones. En el centro Zuhaizpe me ha encantado reunirme de nuevo con un grupo de personas valientes. Unas personas a las que califico así -de valientes- por tener consciencia sobre la importancia de dedicar al menos una semana de sus vidas a reflexionar sobre su situación actual en la vida, sobre su estado de salud, sobre sus emociones o sus relaciones familiares. Por tener la valentía de reconocer “los gozos y las sombras” que anidan en cada uno y que finalmente tenemos que resolver. Y por ponerse a ello a través de la limpieza que proporciona una alimentación ecológica y los más atrevidos a través del ayuno.

A todos vosotros, GRACIAS , por todo lo vivido a vuestro lado.

Lo que sí he verificado es que el cambio de alimentación y la reducción de la cantidad que ingerimos, provocan una limpieza emocional y una lucidez mental únicas que te dejan a punto para volver a la cotidianidad mucho mejor.

Yo, desde luego, descargue allí mi mochila y la llené de energía renovada para seguir el camino de la economía saludable y la fiscalidad positiva y el resultado será la publicación de un nuevo libro para emprender bajo esos dos conceptos como bandera.

Ahora os dejo, precisamente para continuar escribiendo y que la publicación sea lo más pronto posible. Y si algunos de vosotros estáis interesados en que el nuevo libro incluya algún tema en concreto, estaré encantada de conocer vuestras dudas e inquietudes.

 

¿Tienes tu negocio bajo control?

Pasa el detector económico express

Lluisa Ochoa

Doctora en derecho financiero y tributario, escritora y conferenciante especialista en fiscalidad positiva.

6 comentarios en “Las eco-vacaciones y la eco-nomía”

  1. El universo estrellado de Zuhaizpe nos envolvió esa misma semana que tuve el enorme placer de compartir contigo, y sí, Zuhaizpe, es un lugar donde los síntomas “dolientes” tienen cabida para escucharlos, aceptarlos, disolverlos.
    Y en ese huracán de vaivenes físico-emocionales, apareciste tú, como un cometa veloz y sorprendente, un haz de energía, de luz que con un solo movimiento de tus manos, ofreces una y mil sendas de inspiración.
    Escribe, escribe… no me extraña que llegues renovada, motivada e inspirada pues toda tú, te conviertes en musa inspiradora de los que te rodean.

    1. Gracias Berta por tus amables palabras, ¿será tal vez que tus ojos de luz armonizaron con las estrellas? Un abrazo de Zuhaizpe

  2. M. Teresa García

    A mí sí que me gusta ir a un mismo lugar periódicamente, al menos unos días, un lugar donde la naturaleza tiene un papel importante. Creo que no es solo el descanso o la alimentación, sino el contacto con los paisajes y los espacios naturales lo que nos permite pararnos a reflexionar y recargar energías.

  3. Montserrat Rubirola

    Pues si estamos de vuelta de las vacaciones, mañana ! y a punto para el nuevo curso!!!
    Gracias Lluïsa, por este inspirado e inspirador «post»…me ha encantado este trío conceptual: eco-logía/ eco-nomía/eco-vacaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio