nueva regulación del alquiler turístico

Nueva regulación del alquiler turístico

Muy pronto estará en vigor la nueva regulación del alquiler turístico. Si tienes un piso en propiedad que usas o tal vez alquilas, o quizás un apartamento en la playa, estate atento que es un momento vital para aumentar el valor de tu inmueble.

Si algo he aprendido durante tantos años de profesión, es ratificar lo que me decía mi padre, que todo cambia, y que hemos de internar tener siempre todos los títulos o permisos que te permitan realizar el máximo de actividades posibles que te generen ingresos.

El país revolucionado con la regulación del alquiler turístico

Tal vez dirás que es una modalidad de obtener mayor rentabilidad de tu piso, que no quieres en este momento, o que sencillamente es tu vivienda propia, pero esta no es la cuestión.

La autorización para alquilar tu piso como turístico, es un valor añadido que va unido al inmueble, con independencia de si usas esta modalidad o no de rendimiento, y de si la propiedad es tuya o no.

En estos momentos, se esta cuestionando como frenar esta modalidad de alquiler, para evitar la especulación de la vivienda y que baje el precio del alquiler tradicional en el país, debido a la escasez existente.

Pero la realidad a vista de águila…

Cuando comparemos dos pisos de un mismo edificio, uno va a tener un valor de venta y de rentabilidad de alquiler porque tiene la capacidad de tener ingresos superiores que otro del mismo edificio que no los tiene.

Estos ingresos serán derivados de la venta del mismo, pues para el futuro comprador, tiene mas rentabilidad una vivienda con ese permiso, que permite obtener mayor rentabilidad, que otro que no lo tiene.

La situación actual y la nueva regulación del alquiler turístico

Pues que parece ser que el gobierno quiere regular las autorizaciones del alquiler turístico a golpe de autorización de la comunidad de vecinos.

Ha sido leer esta idea en la prensa y ponerme a escribir, para avisaros, desde mi opinión, que es el momento de no perder el tiempo y de pasar a solicitar la autorización de alquiler turístico de todos los inmuebles que sean de tu propiedad, para aumentar su valor intrínseco, tanto de venta como de posibilidad de alquiler.

No se vosotros, pero yo intento no ir a ninguna reunión de las Comunidades de Vecinos de las que soy propietaria, porque cualquier nimiedad se convierte en motivo de guerra.

Mi última experiencia ha sido, hace un par de meses, que la Comunidad ha decidido, sin mi intervención que no podía hacer barbacoas en la terraza del ático. Inaudito.

Toma medidas ante la nueva regulación del alquiler turístico

¿Os imagináis a toda la comunidad de vecinos, pendiente de si tu vas a tener mas ingresos de los que tiene otro vecino por alquiler turístico, y que ellos tienen el poder de concederte o no esa autorización? La respuesta seguramente va a ser NOOOOO. Nefasto.

El uso del poder , sin sentido común, nos puede llevar a estas situaciones, por eso, mas vale prevenir que curar, y pasar a la acción

Saca el permiso turístico de alquiler para tu vivienda, no lo desvalorices.

Hay Ayuntamientos que en estos momentos no dan autorizaciones, pero es cuestión de presentar la solicitud igualmente. Nunca sabemos cómo va a responder la Administración en un momento concreto.

Pero otras experiencias tenemos que a las personas que han presentado una solicitud, posteriormente se cambia de criterio y se les concede.

Quien nos dice además, que no se lleve el tema al Tribunal Constitucional para conseguir que esa normativa vulnera el principio de igualdad y del libre uso de la propiedad privada.

Si quieres ayuda profesional para ello, escríbeme a través del contacto de mi web: www.lluisaochoa.com

¿Tienes tu negocio bajo control?

Pasa el detector económico express

Lluisa Ochoa

Doctora en derecho financiero y tributario, escritora y conferenciante especialista en fiscalidad positiva.

6 comentarios en “Nueva regulación del alquiler turístico”

  1. Hola yo acabo de comprar este julio un apartamento en sant antlni de calonge y fui inmediatamente al ayuntamiento a solicitar el registro turistico que aqui es gratis, y me llegó hace dos semanas.

    1. Veo Marc que eres visionario, enhorabuena, de un dia para otro tu apartamento ha subido de valor. Por cierto, es mi zona preferida de veraneo¡¡¡

  2. Hola LUISA, muchas gracias por tu artículo y tu génerosidad.

    Gracias Marc por tu aportación de donde hay que ir y que es gratis la tramitación .

    Inmediatamente he pensado en mis pisos y también en los de mis padres hacerlo y así proteger y revalorizar con esta acción sus viviendas.
    El tiempo es oro y además las propiedades están en diferentes Comunidades Autónomas.

    Mis preguntas son:
    1. Que documentación concreta se necesita llevar( tanto para mis viviendas como si voy en representación de mi padre?. Por aquello de no ir 3 veces porque siempre te falta algo.

    2. Lluïsa existe la figura de una persona que te hace estos tramites.? Por ejemplo te puedo contratar Lluïsa ochoa los servicios y lo puedes hacer tu telematicamente desde tu asesoría fiscal?
    Que costes supone.?

    Muchas gracias Lluïsa

    Un beso fuerte y deseando que el máster salga a La Luz.

    1. Querida Verónica, me alegra ser útil. Cada localidad tiene sus normas, pero con carácter general se pide copia de la escritura y del IBI y luego se añade lo que cada comunidad solicita. Si presto estos servicios, y el precio es especifico según el inmueble. Un abrazo

  3. Muchas gracias Lluisa por tu excelente artículo.

    Tengo una duda, para el caso de Madrid, pone… como que … » … no pudiendo ser utilizadas con fines de residencia permanente, ….» (adjunto el link posterior). ¿Esto qué significa? Signifca que si pido la licencia de «Vivienda de uso Turístico» ya no podría tenerla alquilada y con los beneficios fiscales correspondientes, en alquileres de larga duración como vivienda habitual?

    MUCHISIMAS GRACIAS. Feliz día.

    http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=filename%3DRequisitos-67676.pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1352940667935&ssbinary=true

    1. Hola Ana, la bonificación en renta es solo por alquiler vivienda habitual, pero tener permiso para vivienda turística, no te obliga a tenerla alquilada en esta modalidad. Si tienes el permiso pero luego alquilas la vivienda a una persona que tiene su residencia habitual ahí, puedes continuar teniendo la bonificación. Gracias por leerme.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio