Nueva sentencia sobre los impuestos de las hipotecas

¿Tienes una hipoteca? ¿No puedes olvidar los impuestos de las hipotecas añadidos que tuviste que pagar al constituirla? ¿Estás confundid@ con la Sentencia del Tribunal Supremo que dice que es el banco quien tenia que pagarlo?

Seguro que te estas preguntando que tienes que hacer o a quien reclamar lo que pagaste tu y que ahora dicen debía haber pagado el banco. Lo primero que te aconsejo en estos momentos de caos total es no tomar decisiones precipitadas hasta tener todos los puntos de vista antes de pasar a la acción.

El problema actual es que hubo una primera Sentencia que decía que los impuestos de la hipoteca los tenia que pagar la persona que la solicitaba y ahora el mismo Tribunal Supremo dice lo contrario. Desde mi opinión el propio Tribunal se ha quedado perplejo de esta Sentencia y ha dado orden de suspender las reclamaciones del mismo tema hasta que el pleno del Tribunal decida de nuevo cual es el criterio real a seguir, dada su trascendencia social.

Un nuevo escenario para los impuestos de las hipotecas

Me apena evidenciar una vez mas la fragilidad en la que vivimos cuando se trata de impuestos, en que los criterios de aplicación de las normas son tan inseguros. Por tanto, no podemos cantar victoria porque vete a saber cual será el criterio final, pero sin querer desanimaros.

Imaginaros lo que devolver ese dinero puede suponer a las entidades bancarias que ya sabéis dominan la economía del país. No quiero ni pensar que sistema se van a inventar para revertir esos importes a devolver a todas las personas que han contratado hipotecas. Y tendré que empezar a imaginarme también cómo los impuestos de las hipotecas de las personas que las soliciten, a partir de ahora, los van a cobrar los bancos a quien solicite una.

¿Que nombre le pondrán?
¿Repercusión de impuestos hipotecarios?
¿Será a través de una subida de tipo de interés?
¿Será mayor importe tasa de apertura?

La realidad sobre los impuestos de las hipotecas

No tenemos respuesta, pero lo que parece de sentido común es que las entidades bancarias no van a pagar por algo que un cliente les solicita. Es decir, que conceder una hipoteca no les va a suponer pagar ellos un impuesto, casi lo afirmaría de forma rotunda que esa no va a ser su opción.

Pero vamos la momento presente. Si te preguntas que tienes que hacer, como opinion profesional, te haría dos precisiones:

a) Si finalmente se considera que tienes derecho a la devolución de lo pagado, por no ser quién tenia que pagarlo, tendrás que solicitar una devolución de ingresos indebidos a la comunidad autónoma donde esta ubicado el inmueble. Pero cuidado, solo tienes cuatro años para pedir esa devolución desde la fecha en que pagaste el impuesto. Busca en los documentos de la escritura el modelo 600 y ese documento lo vas a necesitar para solicitar la devolución. Esto supone que si estas a punto de la prescripción, no esperes y solicita de forma inmediata esa devolución.

b) Espera a que se defina el Tribunal Supremo para ver cual es la postura definitiva sobre este tema y actúa en consecuencia. La Sentencia anulaba un artículo del reglamento del impuesto (que establecía que el prestatario es el sujeto pasivo del impuesto) por ser contrario a la ley. En concreto, se trata del artículo 68.2 de dicho reglamento, aprobado por Real Decreto 828/1995, de 25 de mayo.

Tendremos que profundizar sobre si los efectos de esa nulidad del articulo permite la devolucion de ese impuesto mas alla de los cuatro años de la prescripción.

Tendré que estudiar a fondo si esa nulidad de la norma nos permite reclamar al banco por las hipotecas firmadas desde tiempo inmemorial. Vaya reto…

¿Tienes tu negocio bajo control?

Pasa el detector económico express

Lluisa Ochoa

Doctora en derecho financiero y tributario, escritora y conferenciante especialista en fiscalidad positiva.

4 comentarios en “Nueva sentencia sobre los impuestos de las hipotecas”

  1. Isolda Nogareda Rivas

    Buenas tardes Luisa,
    Cómo siempre información de valor, muchas gracias!
    Para los que estamos a punto de firmar hipoteca, que nos recomiendas?
    Otra cuestión…he leido en un libro de educación financiera que poner tu nombre cuándo compras un inmueble no es muy inteligente, a que se refiere? A poner el nombre de una sociedad?
    Muchas gracias

    1. Gracias Isolda por tus comentarios. Lo importante es que el banco te de la hipoteca aunque tu tengas que pagar los impuestos, que de alguna forma te los va a cobrar igual, dependes del banco. Tendría que leer todo el contexto, pero los inmuebles con sociedad tienen sus ventajas fiscales a largo plazo. Un abrazo

  2. Gracias Lluisa por la informacion que siempre nos regalas desde tu generosidad.

    He leido el articulo y pones que en el caso de reclamar el impuesto de una hipoteca ya firmada, tendriamos que reclamar a la comunidad pertinente.
    Mi pregunta es: si yo he hecho esta gestion a traves del banco donde me han tramitado esta gestion y han cobrado sus honorarios ,….no podrian ser ellos los que me hagan la gestion de nuevo?
    Y mi segunda pregunta….que pasa con los gastos notariales y de registro que he pagado por escriturar la hipoteca?

    Muchas gracias de antemano Lluisa.
    Y nuevamente ppr tu gran ayuda y generosidad.

    1. Querida Verónica, no se si el banco va a estar por la labor….La Sentencia solo habla del impuesto, no de los gastos accesorios, podríamos probar con otra reclamación en este sentido a ver que pasa¡¡¡ Un besazo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio