Vacaciones: perderse o encontrarse

Una de mis ocupaciones preferidas es investigar y compartir los nuevos conocimientos que adquiero. De hecho, he decidido enfocar mis esfuerzos en monetizar este aspecto de mi vida a través de libros y conferencias.

Bien, a lo que íbamos: esta vez me he centrado en la palabra “vacaciones”, considerando que es un tiempo en el que uno puede perderse o encontrarse a sí mismo. Por tanto, te invito hacer una auto-reflexión sobre tus vacaciones y que lo compartas con un comentario.

Este año me he permitido el lujo de averiguar los tres conceptos base que identifican este término, con la finalidad de experimentarlos y poder manifestarme sobre ellos desde lo vivido previamente.

Vacaciones: “Días en los que se debe descansar indefinidamente sin que le causen molestias al que está de vacaciones, y en los que disfrute de sus cosas favoritas.”

Etimológicamente, estar libre, desocupado.

Analicemos detenidamente su contenido:

  1. Descansar indefinidamente
    Deberás decidir cuánto tiempo dedicas a descansar, no hay que tomárselo tampoco al pie de la letra.
    Bilbao fue la ciudad que yo escogí para comer, comprar y dormir sin calor en mi fase “pre” de puesta a punto. Verónica Juez me acompañó en una comida y una tarde entrañable. Gracias.
  2. Estar libre, desocupado
    Precisamente encuentro en la ocupación mi libertad, la de sentirme libre para decidir en lo que me ocupo. Yo elegí Tamariu (Costa Brava) como lugar para escribir el principio de la colección Fiscalidad fácil, fiscalidad justa que voy a presentaros este mes de septiembre para haceros la vida más fácil con unos conocimientos útiles y aplicados, transmitidos desde la experiencia. El principio que inspira esta colección es que tan injusto es pagar menos como pagar más de lo que toca. ¿Por qué ocurre esto?

«¿Quieres decir que alguien paga más impuestos de los que le toca?», podría preguntarme alguien. Y yo respondería: «¿Pondrías tú la mano en el fuego apostando a que lo haces bien?» Seguramente tu respuesta sería que no lo sabes, porque de este tema tienes muy pocos conocimientos.

La colección Fiscalidad fácil y justa viene a solucionar ese déficit, con la intención de contribuir a una vida y comercio justo.

  1. Y a la tercera va la vencida…

Fue realmente en un lugar mágico del Valle del Yerri, en la provincia de Navarra, donde se encuentra el centro de salud vital Zuhaizpe, (traducido, debajo del árbol) donde se produjo la comunión entre los otros conceptos que Wikipedia da del término vacaciones y cuyo resultado encajó en mi propia conciencia.

Un retiro que fue un sereno adiestramiento en la profundidad del propio ser, lejos del entorno cotidiano.

Personas líderes en el ámbito de la salud y la espiritualidad como Karmelo Bizkarra, médico, médico (no es un error tipográfico) te reafirman en la esencia de una nueva forma de energía vital basada en la alimentación y la desintoxicación en el ámbito mental, físico y espiritual.

Suena bien ¿verdad? Pues vivirlo es mejor.

Comparto con vosotros el mantra que he aprendido allí y que os sugiero integréis en vuestro quehacer diario:

Nada más que hacer, nada que pensar, solo sentir, sentir sintiendo”.

Desde que lo escuché lo aplico de forma consciente, y no solo consigues que tu productividad se multiplique, sino que la vida es permanentemente mágica en toda su variedad de colores.

Perdí allí kilos de lastre y stress emocional, para encontrar un nuevo camino para expresarme desde mi propia naturaleza libre.

Gracias, Karmelo Bizcarra, a ti y a tu equipo y a todas las personas maravillosas con las que compartí vivencias, por estar en mi camino. Os quiero.

A partir de ahora, mi sentir va a estar siempre en ese tiempo de mis vacaciones.

!Ah! se me olvidaba. He cambiado el día de publicación, que será los martes de cada quince días, así no incordio a mi equipo con los cambios de última hora.

Muchas gracias y ¡hasta pronto!

 

 

¿Tienes tu negocio bajo control?

Pasa el detector económico express

Lluisa Ochoa

Doctora en derecho financiero y tributario, escritora y conferenciante especialista en fiscalidad positiva.

8 comentarios en “Vacaciones: perderse o encontrarse”

  1. Gracias a ti Lluisa por compartir conmigo.
    Es maravilloso charlar contigo.
    Ademas de la buena comida tambien cumplímos con el segundo objetivo…..Comprar….je.je.je alguna cosita cayó.

    Nos toca hablar de fiscalidad y del retiro. Puedes ser bonito otra vez compartiendo pez y mantel.
    Un beso

  2. María José Fons

    Vaya… vaya… Ahora entiendo porque hoy te he visto con un atractivo más especial… 🙂 Está claro que lo que una experimenta por dentro, en su esencia, lo irradia fuera y se percibe (sobre todo los que somos especialmente sensibles).

    Gracias por compartir tu experiencia vacacional y por dar este toque espiritual a los temas financieros que tan claros nos explicas y haces entender de forma sencilla a los profanos en ellos. Tengo ya ganas de leer tu nuevo proyecto 😉

    Un abrazo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio