¿Tienes una planificación económica para el cierre de año?

Esta semana, la verdad es que me están llegando mensajes de: «¡Ufff! Esta semana con las fiestas se me ha echado a perder mi línea de planificación económica».

Por eso he pensado en cómo podemos sacar provecho a esta semana que parece perdida.

Creo que justamente ahora que se acerca el fin de año viene muy bien una reflexión, hacer un análisis de cómo está yendo el año y ser conscientes de cómo podemos mejorar nuestras oportunidades fiscales.

 

Te lo voy a explicar de forma fácil y sencilla.

Como autónomos no tenemos un «profe» que nos ponga deberes. Si queremos tener éxito y conseguir la victoria, económicamente hablando, somos nosotros quienes debemos tener muy presente nuestro empeño y generar nuestro propio conocimiento de cómo van las cosas.

Como autónomos no tenemos un profe que nos ponga deberes. Eres tú el que decide cómo van las cosas

Por eso es el momento de reflexionar y concretar tres cosillas que seguro que van a mejorar tu economía, pero con información que no sea engañosa, sino clara y transparente y que te permita tomar decisiones y asumir sus consecuencias.

Antes de finalizar el año hay que mirar cómo vas de ingresos y gastos, de modo que puedas ser conscientes del dinero que tienes que reservar para nuestros amigos y socios de por vida, la Agencia Tributaria.

Siempre presente en nuestro negocio.

No te lo vas a creer, pero son como los amigos de por vida, fieles y permanentes. Ellos siempre están a tu lado para recordarte que la nueva economía es colaborativa, que para recibir hay que dar y que, llegado el momento, toca dar.

Te propongo que empieces a ver que para ti darles lo que les toca es bueno. Para que lo puedas hacer con una sonrisa de agradecimiento y con la convicción de que, cuanto más damos, más obtenemos a cambio y que la vida se ocupa automáticamente de ello.

En realidad, su amistad no es desagradecida. Si tu pagas, también recibes. Lo que ocurre es que a veces sucede que no tenemos consciencia ni conocimientos que nos permitan tomar decisiones sobre lo que tenemos que hacer. Conocimientos que hagan posible que como “socio” de nuestra empresa la Agencia Tributaria sólo reciba los dividendos que le toca.

Nunca olvides que la Agencia Tributaria nos da caminos para reducir lo que toca pagarles, pero sencillamente nosotros no lo hacemos.

Y ahora te pregunto: ¿Cuál es el motivo por el que no lo hacemos?

Hechas estas reflexiones, vamos a considerar 3 cosas concretas que puedes hacer:

1/ Invertir en un Plan de Pensiones

Una de las cosas que se suelen hacer es ingresar una cantidad sobrante de tu economía en un plan de pensiones en lugar de gastarlo en un viaje al caribe. Eso es lo que la persona de confianza de tu entidad bancaria seguro que hace días que te dice.

Es una opción. Pero antes de decidirte por ella, has de saber que cuando te decidas a rescatar el plan los impuestos que te ahorras cada año en tu declaración de la renta por estas aportaciones o lo haces desde un plan individualizado según tus ingresos o vas a pagar más impuestos que los que te ahorraste con las aportaciones anuales.

2/ Prestar atención a cómo van tus beneficios.

Si resulta que tienes pérdidas, es tu momento de espabilar. Tienes todo este mes para cambiar la cuenta de resultados, pues de lo contrario la entidad bancaria no te va a dar financiación ni renovar pólizas.

Si, por el contrario, tienes beneficios calcula los impuestos que vas a tener que pagar y pon ese dinero en una cuenta aparte reservada para tus queridos amigos de la Agencia Tributaria.

De este modo siempre sabrás qué te puedes gastar realmente.

3/ Hacer un plan personalizado de planificación fiscal y económica.

Pon en marcha un plan que sea fácil para tu nivel de economía, de modo que consigas una fiscalidad positiva, que te beneficie.

En ocasiones, por no tener consciencia de como se deben hacer las cosas, vamos por la vida a tontas y a locas sin saber cuál es nuestro peligro fiscal.

Una opción que puede ser muy interesante y que puedes valorar es crear ingresos pasivos que te permitan vivir libre, feliz y sin preocuparte por tu economía.

Así que,

aprovecha esta semana en la que ya estamos todos con la mirada en las fiestas navideñas. Tenemos estos días de fiesta, puede que seas de los que han tomado un descanso o quieres hacerlo. También puede que ya estés pensando en que se acerca el cierre de año.

Sólo me queda proponerte la idea de que existe una nueva forma de gastar: si gastas bien, el gasto se convierte en un ahorro.

Como también existe una forma de ahorrar si la conoces y preparas un buen Plan. !Adelante, pues!

¿Tienes tu negocio bajo control?

Pasa el detector económico express

Lluisa Ochoa

Doctora en derecho financiero y tributario, escritora y conferenciante especialista en fiscalidad positiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio