Estamos viviendo momentos históricos que, de haberlo sabido antes, todos hubiéramos preferido ahorrarnos, pero parece ser que el universo, tantas veces no escuchado, se ha querido manifestar de la peor de las maneras, y de forma global.
Pero nosotros no vamos a quedarnos ahí, ni en el asombro ni en la queja, porque la tribu de empresarios conscientes queremos ver con claridad el nuevo escenario económico y social y encontrar la solución individualizada para readaptar nuestras vidas y empresas a esta situación.
Esto no es una crisis, no es algo pasajero, esto es un cambio de paradigma de vidas y costumbres sociales, que ya está repercutiendo desde el minuto uno en nuestra economía.
La realidad es que salud y economía van de la mano, por ello, vamos a tener que enfocarnos en esos dos aspectos de nuestras vidas y readaptarnos.
Dejo la prevención de la salud para los expertos, yo me voy a centrar en la economía y te voy a sugerir un RETO, para que pienses en el y veas como te afecta según tu actividad.
El alejamiento social es la nueva palabra que se ha introducido en el argot económico, antes inexistente, y es la variable con mayor valor en estos momentos.
Vamos a plantear distintos escenarios según el sector de tu actividad y desde esa nueva visión intentar aportar una solución que puedas aplicar en tu negocio o fuente de ingresos.
Lo primero que tendríamos que analizar es en que sector económico estamos incluidos, tanto da el CNAE, ese numero tan desconocido, con efectos estadísticos, que nos pone una etiqueta y que intenta clasificarnos, pero que desde luego no es nada útil ni da estadísticas ciertas.
Este famoso CNAE es lo que todos los empresarios y autónomos del país van como locos buscando porque es la variable que les ha permitido solicitar las ayudas de forma directa o esperar a que sus ingresos se reduzcan en un 75% en relación a la media del semestre anterior.
Pero esta clasificación no nos sirve en estos momentos para ir a la nueva película económica donde no sabemos el final.
Ahora el protagonista es el “alejamiento social” y hemos de dividir las actividades en base a la intervención de ese factor en nuestra actividad:
- Actividades comerciales cuya venta siempre ha sido de contacto humano. Aquí se incluye todo tipo de comercios, ropa, zapatos, perfumerías, etc. Se tendrán que buscar nuevos canales de distribución y servicios más allá de la venta online. Reducción automática de compra adelantada de stocks para que el capital circulante sea el mínimo.
- Actividades de servicios. Será necesario reevaluar la necesidad del servicio si es esencial para la sociedad y en estos momentos hay demanda y si ya ha quedado desfasado y toca reinventarse.
- Actividades inmobiliarias y de arrendamiento. Tendremos que individualizar cada inmueble, el uso, la rentabilidad, el coste hipotecario y en base a estas variables tomar las decisiones adecuadas.
Toca adaptarse y solo el que identifique primero la situación, reconozca su verdad y reaccione de forma inteligente va a salir airoso de este trance.
Desde mi experiencia y visión os puedo acompañar a identificar esos elementos que os sean útiles para pasar a la acción.
Me encontrareis en www.lluisaochoa.com/consultoria
Buenos días!
Yo soy organizadora de bodas y eventos en Ibiza y mi duda es de si podrán celebrarse este tipo de eventos. Igual con aforos de menos de 300 personas. Espero que la gente siga casándose como antes, porque aunque me reinvente y venda cursos online de planificación de bodas, si luego no pueden casarse… La verdad que no veo muy positivo el panorama en este servicio. Gracias por las opiniones.
Gracias Vanesa por tu comentario, siento decirte que se tardará varios meses a poder hacer reuniones con mas de 5-10 personas, por tanto es cuestión de reinventarse. Salud