Muchos han sido los comentarios y preguntas que me han llegado después del post El día después del IVA para que les dé respuesta.
Lo cierto es que algunos os habéis adelantado a dar respuesta a dos preguntas que, a modo de reflexión, hago a mis alumnos en la Universidad y que quienes me conocen saben que disfruto con ellas:
¿Quiénes somos? y ¿A dónde vamos?
Por lo tanto, en tu caso, la pregunta te la quiero hacer directa: ¿Quién eres? Y ¿a dónde vas?
Son dos preguntas sencillas que a mí me ayudan a no perderme en el camino. La respuesta, en relación a los temas que tratamos en este blog, es que somos autónomos y vamos a La Moncloa.
¿Tienes alguna otra respuesta? Compártela en este foro, porfa. Pues bien, a lo que íbamos:
¿Qué puedes hacer como autónomo para no sufrir desigualdades tributarias?
Es una pregunta que me ha obligado a reflexionar y reafirmar la necesidad actual de abrir la conciencia fiscal y legal del sistema para que pueda ser fácil y justo.
Dar voz y respuesta a todas y cada una de las desigualdades que se producen va a ser el foco actual de mi trabajo diario. Y cuento con todos vosotros para que, si hace falta, cojamos el Ave en cualquier lugar del país, o el autobús, y tú, Álvaro López, te vienes en avión y nos vamos todos a La Moncloa a decirlo, con independencia de quien sea el que gobierne.
Pero mientras no nos lo solucionan, vamos a dar opciones a tal incongruencia legal.
Te suena ¿YO SL?
Pues bien, constituyes una sociedad y pasas a ser trabajador de la misma. Te asignas un salario cada mes y te beneficias de la posibilidad legal de cobrar como trabajador asalariado.
Por si no lo sabes, si finalmente te reúnes contigo mismo y decides constituir una sociedad unipersonal (“yo me lo guiso y yo me lo como”) puedes constituir esa sociedad sin nadie mas, lo que tiene la ventaja de no tener que discutir ni consensuar con nadie tus decisiones.
Sin embargo, hay una cosa importante que debes tener en cuenta: hay que añadir una U de unipersonal al nombre de la sociedad. De lo contrario, desaparecería el beneficio que supone el hecho de que por la gestión de la sociedad únicamente responde el capital social. Si eres único socio y te falta la famosa U, automáticamente tu coche y tu piso pasarían a responder por la gestión de la sociedad. Por tanto, la solución es YO SLU.
Si quieres saber más sobre cómo hacerlo, en “Lis constituye una sociedad”, tienes la información explicada de forma fácil.
Y para el próximo post estoy investigando sobre la financiación empresarial, ¿te interesa?.
Abogo por esta solución tras muchos años como gerente y administradora solidaria de un SL en la que todos los meses percibía una nómina. (diferencia entre socio trabajador y socio capitalista)
Perteneciendo al sector de transporte hemos hecho muchas huelgas (bloqueando carreteras y fronteras) que nunca han servido de (casi) nada. (2003, 2005, 2007)
En enero del 2016, Lluisa se encargo de montar mi nueva sociedad UNIPERSONAL (yo me lo como, yo me lo guiso) y mi pregunta es ¿Una nómina para qué?
Lis constituye una sociedad es una muy buena opción para empezar a «abrir» la mente (poco a poco)
Gracias Lluisa ¡Nosotras a lo nuestro! 😉
Querida Ana, gracias por tus comentarios. Yo diría que una nomina nos sirve para tener unos ingresos que nos permitan gastar en nuestro día a día, tributando menos que si esos ingresos fueran por ingresos de actividad autónoma. Un abrazo
Hola Luisa sigo tus articulos y son muy interesantes. Soy SLU evidentemente, pero me interesa lo de la financiacion empresarial .
PD: Cambiate mi correo electronico, el nuevo es : pablo@granchel.com
Gracias Pablo por tu interés, ponte en contacto conmigo lluisa@ochoa-trepat.com y lo hablamos. Un abrazo
Hola Lluisa,
Te planteo mi caso. Tengo una Comunidad de bienes con mi socio, ambos al 50%. Actualmente tenemos la cuota bonificada y nos gustaría por varios motivos (responsabilidad, credibilidad, contratación y otras) hacernos SL.
El problema es que en el momento en que nos hagamos la SL perdemos la bonificación de autónomos lo cuál, a parte de absurdo, es mucha pasta. Me surge una duda: ¿podría crear una SL con un único socio, siendo este socio la propia CB?
¿Qué te parece? ¿Se puede hacer esto?
Otro tema es a nivel tributación fiscal, que no tengo claro cómo tributaría esta estructura. Porque habría una SL que tributa IS, después podría darse la circunstancia de que la CB obtuviese dividendos con lo que tendríamos que tributar por esto en nuestro IRPF personal, entiendo… ¿no?
Gracias!!!
Hola Javier, interesantes tus preguntas, necesitaría mas información individualizada para poder darte una respuesta exacta. Enviame un correo desde la web. Un abrazo
Hola LLuisa, te vi en el seminario de Ramon Samso y decidí que te quería para mi equipo! Mi meta es comprar 8 pisos y bueno de momento tengo uno pero no tardare en ir a por el siguiente, mi pregunta es, cuantos pisos rentando es lo adecuado para abrir una SL?
Gracias y seguro que nos veremos en un tiempo para resolver mis dudas y me ayudes en este juego! 🙂
Hola Marc, cuanto antes constituyas la sociedad, antes podrás disfrutar de sus ventajas. Hasta pronto¡¡¡